Blogia

MARDENUBES

TORMENTA DE IDEAS (METODOS DE INVESTIGACIÓN)

TORMENTA DE IDEAS: PROCEDIMIENTOS Y PROCESO

por Phil Bartle, PhD

traducción de Mª Lourdes Sada

Orientaciones sobre el método

Una técnica del adiestramiento para la gestión comunitaria

Estas orientaciones le ayudarán a llevar a su grupo a la toma de decisiones consensuales. La técnica se puede utilizar en una reunión comunitaria, en una reunión con la ejecutiva de una organización basada en la comunidad, entre directivos de una ONG, en un ministerio o secretaría, o en una reunión de gestión de una agencia de la ONU, con un número de participantes que oscile entre cinco y doscientos.

Aunque usted necesitará buenas cualidades de liderazgo para moderar la sesión, y debe ser muy firme en hacer respetar el formato y las reglas básicas de la sesión (por ejemplo, no se permiten críticas ni comentarios) tiene que asegurarse que las decisiones las toma el grupo, y no las impone usted. Usted facilita una toma creativa de decisiones del grupo.

El propósito de la tormenta de ideas:

El propósito de una sesión de tormenta de ideas es trabajar como grupo para identificar un problema, y hallar, a través de una intervención participativa, la mejor decisión de grupo para un plan de acción que lo solucione.

Requerimientos:

  1. Un problema que solucionar,
  2. Un grupo con potencial para trabajar en equipo. Puede ser desde un pequeño equipo operacional o gestor de entre cinco y diez personas (por ejemplo instructores, trabajadores sobre el terreno, un sindicato), hasta una reunión de todo un pueblo de cien o doscientas personas
  3. Un tablero, grandes hojas de papel en blanco o algo que sea fácilmente visible por todos, y algunos rotuladores grandes para escribir, y
  4. Un moderador (usted). Alguien cuya función es provocar las sugerencias de los participantes, no imponerles sus opiniones, aunque con aptitudes de liderazgo para mantener el orden y el propósito de la sesión.

Las reglas básicas:

  • El moderador dirige cada sesión.
  • El moderador pide sugerencias de los participantes.
  • No se permite la crítica (a las sugerencias de cualquiera) por parte de nadie y
  • Todas las sugerencias se registran en la pizarra (incluso las disparatadas).

Procedimiento:

  1. Definir el problema:
    • Pida sugerencias de cuál es el problema más importante.
    • No permita las críticas (a las sugerencias de los demás) por parte de nadie.
    • Escriba en la pizarra todos los problemas propuestos.
    • Agrupe los problemas similares o relacionados, y después
    • Ordénelos y lístelos por orden de prioridad (empezando por los más importantes).
  2. Señalar la meta:
    • Invierta la definición del problema (su solución).
    • La solución al problema definido en la etapa anterior es la meta.
    • Defina la meta como solución al problema.
    • Escriba la meta en la pizarra, luego
    • Recuerde al grupo que esta meta es la que han elegido.
  3. Definir el objetivo:
    • Explique la diferencia entre una meta y un objetivo.
      1. El moderador debe saber que un objetivo debe ser medible, finito y tener una fecha de conclusión (ver SMART).
    • Pida al grupo que sugiera objetivos.
    • Escriba todos los objetivos propuestos en la pizarra.
    • No acepte críticas (a ninguna sugerencia) por parte de nadie.
    • Agrupe los objetivos similares o relacionados.
    • Ordénelos y lístelos por orden de prioridad (empezando por los más importantes), luego
    • Recuerde al grupo que son ellos los que han generado el (los) objetivo(s) principal(es).
  4. Identificar recursos e impedimentos:
    • Pida al grupo que sugiera recursos e impedimentos.
    • Escriba todos los recursos e impedimentos en la pizarra.
    • No acepte críticas (a ninguna sugerencia) por parte de nadie.
    • Agrupe los recursos similares o relacionados.
    • Ordénelos y lístelos por orden de prioridad (empezando por los más importantes).
    • Recuerde al grupo que son ellos, no usted, los que han generado la lista.
    • Agrupe los impedimentos similares o relacionados.
    • Ordénelos y lístelos por orden de prioridad (empezando por los más importantes), luego
    • Recuerde al grupo que son ellos los que han generado el orden de la lista.
  5. Identificar una estrategia:
    • Pida al grupo que sugiera estrategias.
    • Escriba las estrategias propuestas en la pizarra.
    • No acepte críticas (a ninguna sugerencia) por parte de nadie.
    • Agrupe las estrategias similares o relacionadas.
    • Ordénelas y lístelas por orden de prioridad (empezando por las más importantes).
    • Recuerde al grupo que son ellos los que han generado la lista.
    • Elija la estrategia situada al principio de la lista.
  6. Resumir en la pizarra las decisiones del grupo:
    • el problema,
    • la meta,
    • los objetivos,
    • los recursos,
    • los impedimentos y
    • la estrategia.

Informe al grupo de que han producido un plan de acción. Si alguno se presta a escribir lo que se ha decidido en cada una de las categorías de arriba, tendrán el núcleo de un documento estándar de planificación. Hágales saber que lo han elaborado como equipo, y que el plan «les pertenece».

Conclusión:

Es simple, lo que no significa que sea fácil. Mejora con la práctica. Puede intercalar las diferentes fases del proceso con juegos de rol, juegos de grupo y otras técnicas de trabajo en equipo. Experimente con este proceso e intente distintos estilos.

¡Buena suerte y mucho éxito!

––»«––

Las decisiones en este ejemplo se basan en las cuatro preguntas clave de la gestión. Juntas, las respuestas a estas preguntas forman el núcleo del diseño del proyecto. Como alternativa, se puede hacer una sesión de SWOT, si el grupo es más numeroso.

Una sesión de tormenta de ideas:

 

 

El Seminario Investigativo

El Seminario Investigativo

2. El Seminario Investigativo

El Seminario investigativo es una actividad o institución académica que tuvo su origen en la Universidad de Göttingen a fines del siglo XVIII. Lo inventaron los universitarios alemanes para sustituir la palabra cátedra y para demostrar que es posible unir la investigación y la docencia a fin de que mutuamente se complementen.
El Seminario es un grupo de aprendizaje activo pues los participantes no reciben la información ya elaborada como convencionalmente se hace, sino que la buscan, la indagan por sus propios medios en un ambiente de recíproca colaboración.
Es una forma de docencia y de investigación al mismo tiempo. Se diferencia claramente de la clase magistral en la cual la actividad se centra en la docencia-aprendizaje. En el Seminario el alumno sigue siendo discípulo pero empieza a ser él mismo profesor.
La ejecución de un Seminario ejercita a los estudiantes en el estudio personal y de equipo, los familiariza con medios de investigación y reflexión y los ejercita en el método filosófico. El Seminario es fundamentalmente una práctica.

Nombre
Definición de la Real Academia Española:
Seminario, ria: (Del latin Seminarius). Perteneciente al semen. || 2. Perteneciente a la semilla. || 3. Semillero de vegetales. || 4. Clase en que se reúne el profesor con los discípulos para realizar trabajos de investigación. || 5. Organismo docente en que, mediante el trabajo en común de profesores y discípulos, se adiestran éstos en investigación o en la práctica de alguna disciplina. || 6. Fig. origen y principio de que se originan y propagan algunas cosas.
En el Seminario se siembran ideas. Es una siembra en que todos son sembradores y todos recogerán frutos. Por eso el Seminario Investigativo quiso superar la cátedra en que sólo el profesor siembra y los estudiantes pueden recoger solamente lo sembrado por aquél.
En el Seminario en definitiva no tanto busca enseñar cosas sino más bien enseñar a aprender.

3. Objetivos Del Seminario Investigativo

El fin del Seminario es esencialmente práctico: Preparar al estudiante, no sólo para recibir los frutos de la ciencia, sino fundamentalmente para hacerla.
No es, por tanto, el objetivo principal del Seminario el profundizar y extender el conocimiento en una rama del saber, sino introducir en los métodos del trabajo y la investigación científicas y familiarizar con ellos, no exponiendo su teoría, sino por la práctica de los ejercicios que inciten a la colaboración y al trabajo en equipo.

Para el logro de estos objetivos, el Seminario se vale de:
Formación para el trabajo personal
Formación para el trabajo original
Formación para el trabajo en equipo y
La investigación de temas específicos

Formación para el Trabajo Personal
Dado que no se trata de recibir pasivamente la ciencia sino producirla, éste exige naturalmente que el individuo esté adaptado para el trabajo investigativo y esta adaptación requiere: la asistencia para la investigación científica, el conocimiento adecuado de sí mismo, el conocimiento de las normas básicas de la metodología y el conocimiento de los instrumentos propios de la ciencia en la cual se trabaja, ordenado todo a la práctica de la investigación.

Formación para el Trabajo Original
La ciencia no es estática, sino un proceso dinámico en busca de la verdad. Por eso, la formación del científico cuando es auténtica, tiene que orientarse hacia la búsqueda de la verdad lo cual desembocará necesariamente en trabajos originales. Es decir, en trabajos que sean un paso nuevo en el conocimiento de la realidad; de esta manera el Seminario se convierte en el mejor laboratorio para trabajos de clase, tesis de grado, artículos, etc.

Formación para el Trabajo en Equipo
En primer lugar, porque la ciencia es un proceso sumamente complejo, que exige de ordinario la colaboración de múltiples esfuerzos para conseguirla plenamente. En segundo lugar, porque el hombre, por su naturaleza, desarrollar su actividad normal, inserto en la sociedad y para la sociedad. El estudiante tiene que aprender a escuchar comprensivamente las ideas de los otros, y a contribuir con las suyas propias. Debe aprender a criticar, en una forma serena y firme los defectos que aparezcan en el desarrollo de las discusiones, y debe aprender a aceptar las correcciones que le hagan.

Investigación de algún tema determinado
El científico se forma haciendo ciencia, por eso uno de los fines del Seminario es producir un trabajo científico. Este necesariamente tendrá que estar acorde con el nivel científico y demás posibilidades de los demás participantes. No será lo mismo la investigación hecha por los alumnos de los primeros años de carrera que las hechas por los especialistas o próximos a graduarse.

4. Características Del Seminario Investigativo

La principal característica del Seminario es la intervención y la participación activa del estudiante.
En el Seminario el estudiante entra en estrecho contacto con el profesor y éste le ofrece en los ejercicios y trabajos, el medio de desarrollar sus capacidades y de profundizar en sus conocimientos, al mismo tiempo que le permite controlar unas y otras. Profesores y estudiantes trabajan conjuntamente para la solución de problemas y tareas las cuales fueron colocadas para la realización del Seminario.
En el Seminario el estudiante investiga, compara, saca conclusiones, descubre caminos y el profesor busca conseguir sus fines por medio de enseñanza-aprendizaje dialogal.

Participación Activa
Profesor y estudiantes participan activamente, pero cada uno de acuerdo con sus posibilidades y según el papel que deben desempeñar: el estudiante con sus compañeros investiga los problemas propuestos; el profesor dirige el trabajo. Por eso la actividad fundamental del Seminario es de los estudiantes, la del profesor es principalmente directiva.

Colaboración Mutua
No se trata de trabajar puramente individual, sino en equipo. Esta colaboración ha de ser:
Crítica: En ella lo único que ha de mover el asentamiento intelectual es la manifestación de l a realidad, apreciando así en su justo valor las argumentaciones de los participantes.
Contínua: No circunscrita a momentos esporádicos, sino que debe extenderse a todos los momentos y aspectos de la investigación.
Benevolente: Inclinada principalmente a resaltar la parte positiva en las investigaciones de los demás.
Igualitaria: El profesor, sin olvidar su papel directivo deberá colocarse, en lo posible, al nivel de los estudiantes para escucharlos y comprender sus ideas y actuaciones; y por otra parte se preocupará que entre los estudiantes no se den preeminencias ni distensiones.

Método Dialogal
Como no se trata de recibir la ciencia ya hecha sino de hacerla, cada uno aportará el fruto de su investigación sin imposiciones. Por eso, en el Seminario debe reinar siempre esa alternativa de manifestación de ideas y afectos, y esa contínua argumentación y contra-argumentación de los interlocutores, es lo que caracteriza el verdadero diálogo.

Funciones Del Seminario
En el proceso de formación, el Seminario tiene unas funciones esenciales y específicas que cumplir:
Contribuir a que el saber y el poder, las condiciones y formas de conducta adquiridas en las clases, en el estudio privado y en otras formas de estudio se amplíen, se complementen, se comprueben. Allí convergen las preguntas y soluciones sobre problemas pendientes de clarificar.
Contribuir al desarrollo de las cualidades de la personalidad con el fin de que pueda ejercer la actividad científica independientemente como por ejemplo: capacidades para percibir y reconocer lo esencial, las relaciones, las legalidades, comparar, valorar, definir, fundamentar, probar, refutar, concluir, aplicar analizar, sintetizar, inducir, deducir, identificar problemas, principios de solución o sea desarrollar caminos de solución, conducir diálogos de discusión, argumentar, etc.
Contribuir a un trato racional y efectivo de la multiplicidad de fuentes de información; por ejemplo, de modo que se den normas y avisos para esta actividad especialmente en el estudio privado, para que revise esta actividad, se fortalezca o se corrija.

5. Ventajas Del Seminario

Las ventajas del Seminario son muchas, comenzando por la reflexión didáctica que el profesor hace al comienzo y abre muchos horizontes de comprensión, relación, etc.
El Seminario es el único medio de asegurarse de que los estudiantes van directamente a consultar las fuentes. En caso de presentarse una falta de documentación por parte de algunas estudiantes, éstos pueden complementar y equilibrarse a través del diálogo con sus compañeros.
En segundo lugar se aprende prácticamente a comprender el texto, a comentar sus diferentes partes, a conceder el valor que posee una frase, una palabra, etc., si realmente se quiere hacer un trabajo serio y conciencia.
La repetición del pensamiento de los grandes autores permite a los participantes a aprender el método que emplearon aquellos en la búsqueda de la solución a los problemas.
Esta repetición se trata de muchas maneras: escrita, por ejercicios, por uso y búsqueda del proceso seguido por los autores, un desglosamiento de sus conceptos, hipótesis de trabajo, teorías, soluciones, etc.
El texto puede ser analizado en diferentes direcciones: históricamente, indagando el sentido exacto que tuvo para su autor, lo que conlleva a la especulación acerca de los sentidos posibles y conectándolo a otras soluciones: sistemáticamente, filosofando al hilo del pensamiento del autor y desenvolviendo sus posibilidades implícitas o haciendo la interpretación de lo dicho, es decir, tratando el tema en sí, objetivamente; y finalmente discutiéndolo, criticándolo y apreciándolo desde el punto de vista de la verdad de la solución.
El Seminario tiene la gran ventaja de que es un instrumento aplicable a todas las áreas del conocimiento humano.
El Seminario proporciona una experiencia de aprendizaje en grupo a través de la comunicación, la cual posibilita un mayor aprendizaje de cada estudiante en particular una retroalimentación durante el ejercicio.
Para finalizar, el Seminario ofrece un control abierto de la realización del mismo en base a lo planificado y del rendimiento y capacidades de los estudiantes; así como una amplitud de exigencias y posibilidades con respecto a gráficos, retroproyector, uso de diapositivas, materiales y diversas clases de medios.
Lo más importante en la ejecución del Seminario es la intervención y la participación activa de los estudiantes.

6. Conclusiones

El Seminario como técnica de trabajo grupal se caracteriza por la participación activa de los estudiantes bajo la dirección del profesor, dentro de un ambiente de diálogo e investigación.
Este método de estudio tiene como fin primordial y práctico el preparar al estudiante para que por medio de la mutua colaboración con sus compañeros y el director genere conocimiento.

 

METODOLOGIA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

 

Para empezar en Metodología de la Intervención social, trataremos de empatizar con las personas en situación difícil o de marginalidad, de manera reflexiva y profunda. Así mismo, tendremos una visión compleja del contexto en que se realiza el trabajo social, de nuestra teórica y práctica, y de los elementos técnicos necesarios para poder programar y evaluar adecuadamente las intervenciones sociales. Aprenderemos la importancia de cómo primera medida , conocer el tipo de necesidad, el porqué y par qué , de esa intervención, sus límites legales y formales, y determinar una buena programación que resuelva o mitigue las necesidades iniciales, finalizando con una evaluación que nos verifique una buena actuación social.Este modulo, es impartido por Pedro de la Fuente, durante cinco horas a la semana.

INICIOS DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

COS

La COS (Charity Organization Society) se creó en Inglaterra en el año 1869 con diferentes objetivos tales como:

-Reprimir la mendicidad

-Ayudar a los verdaderos necesitados

-Estimular la independencia y hacer entender que la familia era una gran unidad

-Crear un buen sistema para que así no existiera el pauperismo puesto que la pobreza existía porque la gente conseguía fácilmente los medios

(La COS se creó porque por aquellos tiempos existían sociedades caritativas privadas que daban soluciones rápidas y a corto plazo, entonces los pobres del lugar no se molestaban en trabajar)

Propusieron tres remedios para la pobreza:

-Evitar que se diera dinero indiscriminadamente

-Ofrecer amistad para el autorrespeto

-Investigar las causas de esa pobreza

En la COS, al igual que en toda Inglaterra, se produjo una divergencia entre aquellos que decían que la culpa de la pobreza era de cada individuo y aquellos que apuntaban que la culpa era del sistema social...

La COS proporcionó el fundamento tanto al Trabajo Social con casos, como al Trabajo Social con comunidades.

Principios de la COS

* Ayudar a los pobres a la autodependencia

*Tener un completo conocimiento para ayudar

*Dar un socorro adecuado en calidad y cantidad

*Atender el caso debidamente

*Dar ayuda sólo a quien lo merezca

*Ocuparse del caso hasta el final y archivarlo

La COS estableció 8 puntos básicos para orientar la acción asistencial:

1. Cada caso será objeto de una encuesta escrita

2. Esta encuesta será presentada a una comisión que decidirá las medidas que deban tomarse

3. No se darán socorros temporales, sino una ayuda metódica y prolongada hasta que el individuo o la familia vuelvan a sus condiciones normales

4. El asistido será el agente de su propia readaptación como también sus parientes, vecinos y amigos

5. Se solicitará ayuda a instituciones adecuadas en favor del asistido

6. Los agentes de estas obras recibirán instrucciones generales escritas y se formarán por medio de lecturas y estadas prácticas

7. Las instituciones de caridad enviarán la lista de sus asistidos para formar un fichero central con el objeto de evitar abusos y repeticiones de encuestas

8.Se formará un repertorio de obras de beneficencia que permita organizarlas convenientemente

En 1986, la COS instituyó un plan de formación para Trabajadores Sociales que constaba de conferencias y de Trabajo Social práctico:

-Octavia Hill enseñó sus métodos de ayuda a los pobres

-Margaret Sewell enseñó mediante conferencias y clases

En 1890 los dos planes se unieron. Muy poco después se instituyó un plan de formación profesional que se puso en marcha, por medio de conferencias y trabajos prácticos, convirtiéndose en 1903 en una facultad de sociología

En 1891 Inglaterra contaba con 75 COS

El social casework cambió durante las 3 primeras décadas de su historia:

Se transformó de un conjunto de directrices para orientar a los Trabajadores Sociales voluntarios en su tarea de visitadores amistosos en una filosofía y en una técnica que se podía transmitir

La COS era admirada pero a la gente pobre le desagradaba ser investigada. Además no alcanzaba sus reales objetivos porque estaba escasa de fondos

La creación de las primeras Escuelas de Asistencia Social

Mary Richmond propuso en 1897 la creación de una Escuela de filantropía aplicada

Al año siguiente de la propuesta de Richmond, la COS de nueva York, organizó un curso de verano de 6 semanas de duración.

Sin embargo no fue en los EEUU sino en Holanda en donde se creó la primera Escuela de Servicio Social del mundo, la cual tenía como finalidad: proporcionar una formación metódica, teórica y práctica de quienes deseen dedicarse a ciertas labores importantes en el campo del Servicio Social. Esta Escuela ofrecía cursos de dos años, combinando estudios teóricos (especialmente sociológicos y de legislación social) con un entrenamiento práctico supervisado.

Por este tiempo se va dando otro fenómeno: la secularización de la asistencia social. Esto nos quiere decir que el hombre deja de lado toda explicación religiosa, sobrenatural, mítica y mera física del mundo para ser reemplazada por la explicación a partir de las ciencias y de la propia existencia humana.

Por último destacamos que en el siglo XIX la asistencia social como profesión ya ha nacido.

Hay tres fases del trabajo social:

1º El trabajo social con casos (Más importante el individuo que su entorno)

2º Dirigió su atención al entorno social

3º Trabajo social con casos

LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA ASISTENCIA SOCIAL

LA SOCIEDAD CAPITALISTA A COMIENZOS DEL SIGLO XX

Del intervencionismo estatal al neo-liberalismo

En EEUU durante los felices años veinte se vive en una época de optimismo. Pero el viernes 24 de Octubre de 1929 se produce la más terrible crisis del capitalismo.

El mundo capitalista y el modelo de liberalismo, sufrieron una profunda conmoción

Durante 4 años la economía mundial había vivido un ambiente de optimismo, apoyada en dos procesos que no pueden mantenerse largo tiempo: la superproducción y la especulación. Pero llega el crack de 1929 que se produjo inicialmente en los EEUU pero se propagó inmediatamente a todos los países industrializados

Las clases sociales más desamparadas fueron el proletariado industrial, campesinos, trabajadores de las minas...

No sólo las crisis económicas mueven hacia la intervención estatal, sino que hay otro factor que juega un papel muy decisivo: el miedo de la burguesía al movimiento obrero y la preocupación porque el socialismo es una realidad

Por primera vez, después de la Revolución Francesa se les reconoce a los trabajadores el derecho a asociarse

Las innovaciones más importantes producidas por el capitalismo provienen de la formidable expansión de la ciencia y la tecnología

Hay dos hechos fundamentales del capitalismo del siglo XX para este encuadre de la aparición del Servicio Social institucionalizado:

#La creciente intervención estatal no sólo en la política económica sino también en la política social

#La promulgación de leyes de carácter social, estrechamente ligado a lo anterior

El neo-liberalismo como concepción político-económica que sirve de encuadre al desarrollo del Servicio Social

En el pensamiento de Keynes se destacan tres aspectos más sobresalientes: su teoría del empleo, su teoría del interés y su teoría de los salarios

Keynes sugiere una serie de remedios: lanzamiento a la circulación de dinero abundante, aumento de la inversión pública

En 1938 fueron convocadas en Francia una serie de personalidades liberales de todo el mundo . Esta reunión se llamó el Coloquio Walter Lipmann. En él se sentaron las bases del neo-liberalismo que prescribía a diferencia del liberalismo, toda forma de intervención del Estado en la producción pero respetando la propiedad privada de los bienes de producción

Hay ciertos aspectos del neo-liberalismo que pueden ayudarnos a una mejor comprensión del Servicio Social:

Es importante eliminar el desorden y la miseria

Se necesita un sistema de seguridad socia

...

EL SUBSTRATUM FILOSÓFICO DEL PENSAMIENTO NORTEAMERICANO QUE SUBYACE EN EL NACIENTE “SOCIAL WORK”

Para comprender el clima intelectual dentro del cual nace el Servicio Social profesional debemos conocer el pensamiento filosófico vigente en ese momento:

Empirismo: Hace referencia al problema del conocimiento

Pragmatismo: Es la ciencia del hombre. Son importantes James y Dewey. Para James el fin de la educación tiene un carácter más individualista que social. El maestro tiene como tarea primordial y esencial, enseñar al alumno la conducta que le permita adaptarse en forma eficaz a su medio ambiente actual y futuro... pero ya no es el maestro el que adapta al alumno sino que es el trabajador social el que adapta al cliente

Existen otros aspectos del pensamiento de Dewey que influyen en la profesión: el “aprender haciendo” “partir de donde está el grupo”

Neo-realismo: Nace en oposición al pragmatismo, aunque también tienen rasgos similares. Sus antecedentes, al igual que el pragmatismo, se encuentran en Inglaterra. El neo-realismo se preocupa por apoyarse en la experiencia

Positivismo: Parte de una inicial sumisión al objeto, a los hechos tal como se dan

“No podemos conocer más que los hechos apreciables por nuestro organismo”

Comte nos da a entender que si hay males políticos que la ciencia no puede remediar, ella al menos nos demuestra que son incurables...

El pensamiento norteamericano es temáticamente positivista

EL ENFOQUE DE LA SOCIOLOGÍA NORTEAMERICANA EN EL MOMENTO DE LA INSTITUCIONALIZACIÓN DEL SERVICIO SOCIAL: LAS RELACIONES ENTRE SOCIOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL

El patriarca de la sociología norteamericana es Ward. La distinción que él hacía era entre la sociología pura y la sociología aplicada, sosteniendo que una y otra podían y debían usarse para mejorar la sociedad y para ayudar a los hombres.

Elwood considera que la sociología debía ser una especie de reforma general

Ross “El propósito supremo de la Sociología es el mejoramiento de las relaciones humanas”

Albion Small decía que hay que hacer de la vida humana todo lo que es posible que ésta llegue a ser. Criticó duramente el capitalismo norteamericana.

En resumen:

La sociología norteamericana tuvo desde su fundación hasta terminada la primera guerra mundial, una clara orientación reformista; luego predominará la preocupación por la ciencia pura. Dentro de este enfoque el sociólogo no tiene ninguna obligación de tratar de resolver los problemas sociales puesto que ello, se trata de una cuestión de gusto e interés (Ross)

A partir de la década del 20, al mismo tiempo que el Servicio Social entra en la fase psicologista, los caminos de la Sociología y del Trabajo Social, son cada vez más separados. La única obra que plantea las relaciones entre la Sociología y Trabajo Social, destaca la distinción entre la Sociología como ciencia y el Trabajo Social, arte.

APARICIÓN Y DESARROLLO DE LA ASISTENCIA SOCIAL PROFESIONAL

La coyuntura histórica en que aparece el Servicio Social profesionalizado es el producto de la convergencia y conjunción de dos factores: la situación de la sociedad en un momento histórico determinado y la respuesta al desafío de esos problemas.

Si bien la primera Escuela de Asistencia Social se crea en Holanda, es en los EEUU donde se institucionaliza la profesión. Greenwood al analizar la profesión de social work en los EEUU, distingue tres fases:

La del surgimiento de la profesión: desde fines del siglo pasado hasta terminada la primera guerra mundial: este periodo se caracteriza por una estrecha relación entre ciencia social y trabajo social

Una segunda fase comprende el período de entre guerras donde se produce un creciente alejamiento y separación entre ciencias sociales y trabajo social. Hay un creciente auge del psicoanálisis

La tercera fase va desde 1945 hasta fines de los años 60, en donde se produce un nuevo acercamiento entre ciencias sociales y trabajo social

De todos estos análisis se puede deducir que el Servicio Social no nace sino que se transforma en corrector de disfuncionalidades. Fue reformista en su nacimiento, aunque después haya sido asimilado y domesticado a fin de ponerlo a punto para un empleo aséptico, aparentemente discomprometido y neutro, pero en el fondo comprometido con el statu y a su servicio

Mary Richmond y su libro Social Diagnosis como primera sistematización del Servicio Social profesionalizado

El Social Diagnosis es un gran desconocido, especialmente entre los trabajadores de habla española, porque no ha sido traducido a pesar de su importancia. Con Social Diagnosis se hace una primera sistematización de lo que sería esta nueva profesión. Hay cuatro puntos importantes en este libro que debemos destacar:

La empatía: Llevarse bien el Trabajador Social con el cliente para que sea más fácil la comunicación

El medio del cliente ha de ser conocido por el Trabajador Social

La evidencia

Las aptitudes y actitudes del Trabajador Social

l en ayuntamientos y entes autonómicos, realizar una política social y unos servicios sociales para todos

EVOLUCIÓN DE LOS ESTUDIOS DE TRABAJO SOCIAL DE 1981 A LA ACTUALIDAD

1981: Real Decreto 1850/1984 de 20 de agosto, por el que se incorpora al ámbito universitario la formación de los asistentes sociales, transformándose los estudios conducentes a este título, en diplomatura en trabajo social

1982: Ley 10/1982 de 13 de abril, de creación de los colegios oficiales de Diplomados en trabajo social y asistentes sociales y de su consejo general

1983: Orden de 12 de abril que establece las directrices para la elaboración de los planes de estudio

1984: 5º Congreso estatal de diplomados en trabajo social, realizado en Lejona (Vizcaya) y denominado “Bienestar social, ¿una utopía?. Se realiza recién conseguida la titulación universitaria. Se habló de la posibilidad de crear colegios profesionales. Fue un congreso crítico y cuestionado en el que hubo problemas puesto que actuó la banda terrorista ETA. Los objetivos de este congreso eran: La implantación de los servicios sociales en el Estado de bienestar central, autonómico y local. El derecho al ciudadano de los servicios sociales públicos

1986: El 24 de febrero se reúne el Pleno del consejo de universidades en el que se aprueba el programa de actuación para la reforma de las enseñanzas universitarias

1987: Real Decreto 1497/1987, de 27 de noviembre, en el que se disponen las directrices generales a las que han de adecuarse las titulaciones futuras, se establecen asignaturas obligatorias y optativas y un nuevo sistema de medida por créditos

Orden de 8 de mayo, en la que se dictan normas para la convalidación del título de asistente social por el de diplomado en trabajo social

1988: 6º Congreso Estatal de Diplomados en trabajo social realizado en Oviedo y denominado “Trabajo social ¿reto de hoy?”. En él se habló de la formación del trabajador social

1990: Se ratifica la duración máxima de la carrera en tres años, así como la consideración de la carrera como una Diplomatura. Se reconoce el trabajo social y los servicios sociales como un área de conocimientos

1991: Se incluyen las materias de trabajo social, servicios sociales y política social en el área de conocimiento de trabajo social y servicios sociales

1992: 7º Congreso estatal de diplomados en trabajo social, realizado en Barcelona y denominado “La intervención profesional en Europa sin fronteras”. Se habló de el trabajo social en España y sus retos en Europa, las experiencias en trabajo social, la formación en el trabajo social y la ética profesional

1996: 8º Congreso de diplomados en trabajo social, realizado en Sevilla y denominado “Trabajo social en el cambio del milenio”. En él se habló de los derechos sociales en el sistema público de los servicios sociales, El trabajo social en las sociedades complejas, ética y trabajo social, la calidad total en el trabajo social, la metodología y técnicas avanzadas del trabajo social

2000: 9º Congreso de diplomados en trabajo social, realizado en Galicia y denominado “Trabajo social, compromiso y equilibrio”. En él intervinieron mas de 1300 profesionales. Los temas que se trataron fueron: Presente y futuro del trabajo social teniendo en cuenta los cambios de la sociedad. En este congreso se comentó la idea de una licenciatura en trabajo social

FEDAASS

La FEDAASS (Federación española de asociaciones de Asistentes Sociales) se creó en 1967. Se constituyó con el objeto de: Ser órgano de unión y representación y lograr los fines de promover y facilitar las relaciones mutuas..., estudiar las cuestiones relativas al ejercicio de la Asistencia Social, los problemas técnicos de carácter general del Servicio Social en España...

La participación de la FEDAASS en las actividades de la FITS se ha incrementado sin cesar

La incorporación de la FEDAASS en la FITS implicaba, por tanto, participar en sus objetivos:

Promover el trabajo social como profesión por medio de la cooperación internacional

Impulsar la participación de los trabajadores sociales en las cuestiones sociales de ámbito internacional

Facilitar los contactos entre los trabajadores sociales de todos los países

Presentar el punto de vista de la profesión ante las organizaciones internacionales que actúan en el campo de Bienestar Social

Contribuir a la realización de la planificación social, la acción social y los programas sociales patrocinados por estas organizaciones

FITS

En la Conferencia internacional del trabajo social, celebrada en París en 1950, se tomó la decisión de crear la FITS (Federación internacional de trabajadores sociales)

La FITS entraría en existencia en el momento en que siete organizaciones nacionales de otros tantos países acordaran ser miembros. La Federación fue fundad finalmente en 1956.

En la actualidad, pertenecen a la Federación 55 asociaciones u organizaciones nacionales

Los fines son:

Promover el trabajo social como profesión por medio de la cooperación y la acción internacionales

Prestar apoyo a las asociaciones nacionales

Impulsar y facilitar los contactos entre trabajadores sociales de todos los países

Presentar el punto de vista de la profesión en el ámbito internacional

El órgano superior de la Federación es la Asamblea General, integrada por representantes de las asociaciones miembros a razón de tres por cada país.

Sólo una asociación profesional nacional de cada país puede ser miembro de la federación.

La Asamblea General establecerá una cuota para cada asociación, pagada en el momento de su ingreso como miembro de la FITS

La FITS publica una “Newsletter” que se envía a todas las asociaciones miembros, para facilitar el intercambio de información al trabajo de los miembros, y es una de las tres organizaciones que patrocinan la revista trimestral “International Social Work”

AIESS

La Asociación Internacional de Escuelas de Servicio Social (AIESS) creada en 1928, es la única organización dedicada al fomento de la enseñanza del trabajo social. Comprende 1800 escuelas de servicio social en más de 90 países.

Los profesores de trabajo social pueden ingresar en la AIESS como miembros a título individual.

La AIESS utiliza los siguientes medios para lograr su propósito de promover y desarrollar la capacitación y la enseñanza del trabajo social: un foro internacional sobre la enseñanza del servicio social, difusión de información, iniciación de cursos internacionales, asistencia a instituciones docentes, representación a nivel internacional, fomento y facilitación del intercambio de profesores y estudiantes

Entre los actuales proyectos especiales de la AIESS figuran los cursos prácticos para la transformación rural en África, cursos prácticos sobre estudios de integración de la mujer en la enseñanza del servicio social, colaboración con la OMS y la Organización Panamericana de la salud, colaboración con el UNICEF, cursos prácticos de capacitación para fomentar el desarrollo social y económico de la mujer en el Pakistán y en otros países islámicos y asiáticos...

EL TRABAJO SOCIAL EN ESPAÑA

En España ha nacido algo más tarde que en el resto de los países occidentales

La iniciativa de tecnificar la Asistencia Social partió de personas del sector católico

El trabajo social nace con un deseo de servicio al prójimo y con una idea de justicia social según la doctrina de la Iglesia

La primera persona que en España sintió la necesidad de tecnificar el trabajo social fue el doctor Raúl Roviralta que en 1932 fundo la Escuela de Asistencia Social para la Mujer en Barcelona

En 1935 se titulan los primeros asistentes sociales

En 1938 en un contexto de la guerra civil y de pobreza generalizada se creo por el gobierno de Franco “el auxilio de invierno”

A los profesionales les tocó en este momento enfrentarse con una problemática caracterizada por la existencia de traumas materiales y psicológicos tanto a nivel personal como colectivo, carencias materiales, aislamiento del exterior...

Como consecuencia de estas carencias se produjeron diferentes hechos...

En 1945 comienza en Barcelona la primera escuela de asistentes sociales masculina pero no llegó a consolidarse.

Más adelante salen con becas de las Naciones Unidas, con becas Fulbright y con otras ayudas, asistentes sociales y profesores de algunas escuelas al extranjero.

En esta etapa empiezan a aparecer las asociaciones de asistentes sociales y se empieza a plantear la idea de profesionalidad.

A partir del momento del reconocimiento y reglamentación de los estudios de asistentes sociales las escuelas hacen una educación uniforme y aquí comienza lo que podríamos considerar como una tercera etapa en el trabajo social en España.

Para obtener el título de asistente social había que superar, finalizado el tercer curso de la escuela una prueba. A este primer Plan de Enseñanza le siguió otro donde se reconoce el título de Grado Medio de la profesión.

El 20 de abril de 1967 se crea la primera escuela oficial de asistentes sociales en Madrid, siendo la primera en España.

En 1979 se incorporan a la universidad los estudios de asistentes sociales como escuelas universitarias de trabajo social

ASOCIACIONES Y COLEGIOS PROFESIONALES DE TRABAJO SOCIAL

En 1955 se unieron las siete organizaciones de profesionales para impulsar la eficacia y calidad en la práctica del trabajo social.

La primera organización internacional de Servicio Social fue una entidad católica fundada en Milán.

En las décadas de los años 40 y 50 vivimos la gran explosión de las Escuelas de trabajo social en el estado español.

En los albores de los años 60, se formó una junta consultiva encargada de la unificación de los planes de estudio y la gestión del reconocimiento oficial de los estudios.

En 1967 se constituyó oficialmente la FEDAAS. Ésta formó parte en juntas y comisiones y en publicaciones de distintos organismos.

En los días 23 al 26 de mayo de 1968 se convocó una reunión en Barcelona en la que se trataron los siguientes puntos: Estudio de una terminología propia, delimitación de funciones de campos de trabajo, establecimiento de un código deontológico.

De esta reunión salió el término trabajo social, en lugar de servicio social que era el que se venía utilizando

ALGUNOS DATOS DE INTERÉS EN TRABAJO SOCIAL

Esta carrera es una actividad primordialmente femenina. El porcentaje de hombres que a ellas se dedican respecto al de mujeres es mínimo (4,8%)

El número de hombres que optan por estudiar trabajo social va aumentando gradualmente en las últimas promociones

Al principio las prácticas eran en barrios y parroquias, luego progresivamente ha aumentado el número de campos: en hogares de ancianos, en instituciones, en salud, etc

La institución en que el asistente social presta sus servicios puede tener un carácter público o privado

SENTIDO DE LA PROFESIÓN

En Aragón no existe ningún tipo de supervisión destinada a profesionales.

Para Ander-Egg, la supervisión es un proceso mediante el cual un asistente social recibe una orientación y guía de otro profesional

Charlotte Towle habla de la supervisión como de un proceso administrativo con un propósito educacional

Para Matilde Duranquet la supervisión es una forma metódica y planificada de guiar la experiencia de la práctica profesional

Jonh Longres lo define como un método indirecto de trabajo social que ayuda a clarificar situaciones, a desarrollar las funciones profesionales más adecuadamente, a descubrir las limitaciones personales, tanto de profesionales, institución, recursos, etc

 

Mary Ellen Richmond

 

Mary Ellen Richmond, nace en Belleville (EE.UU.) en 1861. Sus estudios secuendarios los realiza en Baltimore, y trabajó de tenedora de libros. Fue médico, profesora y teórica. Formuló la primera declaración de principios de la práctica directa del Trabajo Social. En 1889 ingresa como tesorera de la COS (sobre la que otro día haré una entrada). En 1891 ocupa el cargo de secretaria general de la COS (fue la primera mujer americana en ocupar la gerencia administrativa de una sociedad caritativa) y se incorpora al equipo de las visitadoras amigables.


Preocupada por los frecuentes errores de los casos para responder a los servicios, en 1897 pronunció su histórico discurso en la Conferencia Nacional de Caridades y Corrección, llamando el atención a las escuelas para que hubiese formación profesional de trabajadores sociales.

En 1893, tras darse cuenta de la carencia de medios didácticos para enseñar a las "visitadoras amigables" comenzó a estudiar algunas corrientes sociológicas y filosóficas en voga (William James, Dewey, Spencer, George H. Mead). En 1899 escribe su primer libro "Visitadoras amigables entre los pobres". Entre 1905-09 prepara el material de enseñanza de la COS, y en 1907, escribe "El buen vecino de la ciudad moderna". En 1914 pronuncia una conferencia sobre los primeros pasos en el Trabajo Social de Casos. En 1917, escribe "Social Diagnosis" En 1922 escribe su libro más famoso "El caso social individual".(Vázquez Aguado, Octavio, 2003)

Ella comenzó en la COS como administrativa, funda la Escuela de Trabajo Social de Nueva York y recibió el doctorado Honoris Causa en 1921 en "reconocimiento por su trabajo para establecer las bases científicas para una nueva profesión". En la década progresista fue su etapa de máxima creatividad conceptualizando el Trabajo Social. Se trata de una decada donde se producieron fuertes tensiones. Por esa época, la "Russel Sage Foundatión" - todavía existente -subvencionó la creación de las primeras escuelas de Trabajo Social en América. Ya se había realizado la encuesta Pittsburg, un estudio sobre la condición de la vida obrera en la ciudad. Es en esta epoca en donde evoluciona el concepto de Trabajo Social: 1, caridad pública; 2, filantropía privada; 3, caridad científica.

 

 

Concepción Arenal

Concepción Arenal nació en El Ferrol, el 31 de enero de 1820. Su padre, Don Ángel Arenal, era un santanderino nacido el 24 de marzo de 1790, a raíz de la Guerra de Independencia se hizo militar y participó en varias contiendas bélicas y tuvo mucho éxito como militar. La madre de Concepción, doña María concepción de Ponte era descendiente de una familia de nobles de título. Don Ángel sufrió muchas veces prisión por su ideología liberal y por estar en contra del régimen monárquico absolutista de Fernando VII. Aquellos tiempos en prisión le hicieron caer enfermo y don Ángel muere en 1829, cuando Concepción solamente tenía ocho años.

Después de la muerte de su padre, la madre de Concepción junto con sus hijas: Antonia y Concepción se trasladan a Madrid en 1824, la tercera hija Luisa había muerto. Un año después de la muerte de su madre, en 1842, Concepción se viste de hombre para poder asistir a la Universidad Complutense de Madrid y tomar clases en la Facultad de Derecho. En la universidad conocerá al hombre que luego sería su marido.

En 1848, Concepción Arenal se casó con Fernando García Carrasco, hombre capaz de entender y aceptar la actitud combativa de Concepción ante las injusticias de su época. Al momento de casarse, Concepción Arenal cuenta con veintiocho años y su esposo cuarenta. La pareja tiene varios hijos, pero mueren a temprana edad. Sólo les quedara un hijo, Fernando García Arenal. Durante su matrimonio, los esposos se ganan la vida escribiendo para el periódico “La Iberia”. En enero de 1857 Fernando García muere y Concepción Arenal decide trasladarse a Oviedo y posteriormente a Portes.

Concepción dedicó su pluma a la reivindicación de las situaciones marginadas. Uno de sus aspectos más progresistas fue su consideración de la mujer como ser humano marginado a quien hay que ayudar, estimular y respetar, educándola en la dignidad de su propia condición. Como escritora eligió el género y los medios más accesibles a los lectores; el género epistolar y el folletín (“La educación de la mujer”, “El estado actual de la mujer en España”…)

Aparte de su actividad de escritora, Concepción Arenal fue activista de sus ideas sustentadas en sus artículos y libros: conoció el horror de las cárceles de mujeres y hombres, la inmisericordia y miseria de hospicios y manicomios, y hasta en la guerra civil carlista acompaño a las tropas cristianas para atender heridos de ambos bandos y dirigió el adecentamiento del hospital de campaña. Tanta actividad, le hizo ser merecedora del nombramiento de visitadora de prisiones de mujeres en 1863 en La Coruña, cargo al que renuncia sin justificación aparente en 1865. En 1868, es nombrada inspectora de casas de corrección de mujeres, cargo que ocupa hasta 1873. En 1871-72, fue nombrada secretaria general de la Cruz Roja.

Para Concepción, la beneficencia está caracterizada por dos elementos, uno material y otro moral: el poder y el deseo de hacer el bien.

  • El poder viene dado por la capacidad que determinadas personas disponen de ofrecer ayuda a los demás, esta capacidad viene derivada de la condición social.
  • El deseo de hacer el bien viene como fruto de la influencia de la religión cristiana. Cada persona en particular tiene el deber y el compromiso como cristiana de socorrer a su prójimo menesteroso.

Tras analizar la situación de la deficiencia, Concepción Arenal pone de manifiesto lo que considera que son sus tres puntos débiles:

  • El espíritu de localidad: La descentralización administrativa, la poca uniformidad en las leyes y el exagerado respeto a la expresión material de la voluntad de los fundadores de asilos piadosos dieron a ka Beneficencia un carácter local fatalísimo para el bien de la humanidad.
  • El abandono de los expósitos: Los expósitos no eran tratados por la Beneficencia con el esmero que su situación exigía.

No había establecimientos destinados exclusivamente a recibirlos; ingresaban a los hospitales, donde morían. Los pocos que se salvaban de la muerte no eran los más dichosos. Víctimas del abandono más cruel, eran entregados al que los pedía, tal vez sin garantía alguna.

  • El maltrato a los dementes: Por lo que se refiere al “maltrato de los dementes” considera que “solía haber en los hospitales un departamento para los dementes, y en algunas poblaciones casas exclusivamente destinadas a recibir a estos desdichados (…), el método curativo era el mismo, y el temor el único medio que se empleaba para volverlos a la razón. De más está decir que no la recobraba ninguno. Cada uno en la manera que le sea posible, contribuya a que los dementes sean tratados como la ciencia y ka caridad lo exigen. Esto no es sólo más cristiano, sino más científico; las teorías crueles son siempre falsas.

 

La década de los ochenta fue más reposada en la vida de Concepción Arenal. Sobrepasados los setenta años, vivía con su hijo Fernando. A inicios de 1890, Concepción decidió cambiar su residencia a Vigo en donde se agravaron sus dolencia. La mañana del cuatro de febrero de 1893, falleció a la edad de setenta y tres años de catarro bronquial crónico. Al día siguiente fue enterrada en Vigo en uno de los más populosos entierros.

 

 

Frases celebres dichas por Concepción Arenal:

  • El hombre que se levanta es aún más grande que el que no ha caído.
  • Las fuerzas que se asocian para el bien no se suman, se multiplican.
  • La pasión para el hombre es un torrente; para la mujer, un abismo. 
  • Cuando no comprendemos una cosa, es preciso declararla absurda o superior a nuestra inteligencia, y generalmente, se adopta la primera determinación.
  • El ruido de las carcajadas pasa. La fuerza de los razonamientos queda.
  • La injusticia, siempre mala, es horrible ejercida contra un desdichado. 
  • El llanto es a veces el modo de expresar las cosas que no pueden decirse con palabras.
  • Entre los que son igualmente malos no hay paz si no es la impuesta por el miedo de alguno que es peor.
  • El dolor, cuando no se convierte en verdugo, es un gran maestro.
  • Todas las cosas son imposibles, mientras lo parecen.

LISMI

 

Legislación: Ley 13/1982, de 7 de abril, de integración social de minusválidos (LISMI).

 


La Ley 13/1982, de 7 de abril, de integración social de minusválidos (conocida con las siglas LISMI), tiene su origen en el artículo 49 de la Constitución Española de 1978, cuyo tenor es el siguiente: “Los poderes públicos realizarán una política de previsión, tratamiento, rehabilitación e integración de los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos, a los que prestarán la atención especializada que requieran y los amparará especialmente para el disfrute de los derechos que este Título I otorga a los ciudadanos.”

Esta disposición constitucional supone una clara manifestación del compromiso adquirido por los poderes públicos para amparar de un modo especial a las personas con discapacidad con el fin de garantizar el pleno disfrute de los derechos que el título primero otorga a todos los ciudadanos españoles. Con este fin nace, la Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integración Social de los Minusválidos, que vino a significar una primera definición de ese amparo especial que la Constitución reconoce a las personas con discapacidad.

Es decir, los poderes públicos, se comprometen a desarrollar todos los medios necesarios, para que las personas con discapacidad puedan ejercer sus derechos en un plano de igualdad con el resto de los demás ciudadanos. Este precepto constitucional, supone pues, el punto de partida para la realización de toda una serie de políticas sociales encaminadas a lograr la plena integración y normalización de las personas con discapacidad y sus familias.

Esta Ley, se caracteriza porque trata de aunar toda la actuación institucional publica a favor de las personas con discapacidad y sus familias. Por eso es considerada como una Ley Marco, en el sentido de establecer las bases que han de guiar toda la normativa y posteriores actuaciones en materia de discapacidad.

En el Titulo I (Principios generales), se describen los principios que encuentran su principal y máximo exponente en el artículo 49 de la Constitución. Se traducen en la plena integración de las personas con discapacidad y sus familias en los distintos ámbitos (“educativa, cultural, laboral y social”) que componen la vida comunitaria. Además se manifiesta expresamente que la integración se realizará bajo el principio de normalización: “...mediante su integración en las instituciones de carácter general…”

El Titulo II (Titulares de los derechos), establece y define a qué colectivo de personas se destina toda la actuación de dicha ley.

El Título III, (Prevención de las minusvalías) supone el desarrollo de toda una serie de planes de actuación, que se inicia con el Plan Nacional de Prevención de las Minusvalías que se puntualiza en posteriores planes autonómicos.

El Título IV, (Del diagnóstico y valoración de las Minusvalías) es un clara manifestación de la intención de esta ley por aunar todos los servicios destinados a este fin. Se crean los equipos multiprofesionales de valoración.

El Título V, (Sistema de prestaciones sociales y económicas) establece todo un conjunto de prestaciones sociales y económicas, destinadas a las personas con discapacidad desempleadas.

El Título VI, (De la Rehabilitación) trata aspectos tales como:

• Rehabilitación médico funcional.
• Tratamiento y Orientación Psicológica.
• Educación general y especial.
• Recuperación profesional.

El Título VII (Integración laboral), establece y crea fórmulas especiales para garantizar el derecho al trabajo de las personas con discapacidad, tales como: empleo con apoyo, centros especiales de empleo y centros ocupacionales de empleo.

El Título VIII, (De los Servicios Sociales) unifica todas las actuaciones de la Administración y que están dirigidas a las personas con discapacidad y sus familias.

El Título IX, (Otros aspectos relacionados con la atención a los minusválidos) aborda temas tales como movilidad, barreras arquitectónicas o Personal de los distintos servicios.

El Título X, (Gestión financiera) unifica una vez más todas las actuaciones y prestaciones destinadas a las personas con discapacidad.

La Disposición Transitoria está destinada a las Unidades de Valoración existentes antes de la creación de los equipos multiprofesionales.

Las Dos Disposiciones Adicionales establecen que todas las leyes promulgadas con posterioridad a esta, no podrán contradecirla en ninguno de los preceptos establecidos.

Y en las Ocho Disposiciones Finales se tratan entre otros, los siguientes aspectos:

• Incapacitación y tutela legal de las personas con discapacidad.
• Modificación de determinados artículos de la ley de enjuiciamiento criminal.
• Modificación de la regulación legal de la invalidez en la seguridad social.
• Supresión del alta médica para la valoración de la invalidez permanente en determinados supuestos.
• Consideración autónoma de la gran invalidez respecto a la incapacidad permanente absoluta.

 

 

Este servicio cobra especial relevancia en 2009 con la Ley de Dependencia

MATUCHA GARCÍA. MÁLAGA El servicio de ayuda a domicilio hasta ahora municipal viene a completarse a raíz de la Ley de Dependencia con el que financia la Junta de Andalucía. El Ayuntamiento de Málaga en este momento está ofreciendo este servicio relativo a esta partida económica a través de otras empresas, hasta que se unifiquen.
De hecho, en este año 2009 la Ley de Dependencia entra en una nueva fase. Este derecho se extiende a los dependientes severos nivel uno –la aplicación es progresiva hasta completar las tres categorías y los seis niveles– que se estima que serán unos 4.000, según las solicitudes presentadas.
También será un año clave para servicios del catálogo de la Junta, la ayuda a domicilio, frente a otras posibilidades (residencia) más acordes quizás a una mayor dependencia. En cualquier caso cada persona es objeto de estudio de forma individual, adjudicándole la mejor opción posible ante sus características.
En este contexto, las previsiones de la Junta son que en el primer semestre de este año 4.158 personas recibirán ayuda a domicilio en la provincia. Así, de los 8,4 millones de euros destinados a ayuda a domicilio en todo 2008 se pasará a 16,5 millones de euros para tan sólo el primer semestre de este año, duplicando esta cifra.
Hasta ahora, la ayuda a domicilio ha supuesto el tercer recurso otorgado en Málaga con un 15% y por detrás de la prestación económica (más de la mitad) y de la residencia (23,6%). El coste de una hora de ayuda a domicilio se establece en 13 euros la hora. Se calcula que se otorgarán 225.077 horas a estos cuatro mil dependientes. Por cada dos dependientes se crea un puesto de trabajo en aquellas empresas que ofrecen este servicio en los ayuntamientos o en la Diputación, indican.

 

 

Las obras del Centro de Equipamientos Sociales de Fortuna, con 228 plazas para dependientes y mayores, concluyen en 2010

Ministra de Sanidad asegura que las ayudas de la Ley de Dependencia "llegarán a todos, porque es voluntad de las administraciones"

   MURCIA, 5 Nov. (EUROPA PRESS) -

   La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, visitó hoy el Centro de Equipamientos Sociales de la localidad murciana de Fortuna, cuyas obras, que cuentan con un presupuesto superior a los cuatro millones de euros financiadas con cargo al Plan E, se prevé que finalicen a lo largo del próximo verano.

   Se trata de un complejo polivalente que se edifica sobre un solar de 8.500 metros cuadrados cedido por el Ayuntamiento de Fortuna, situado en el Paraje Machuca, en la carretera de Archena, y que estará integrado por un Centro de atención diurna (Centro Ocupacional para discapacitados psíquicos), con 60 plazas; un Centro Residencial para éstos, con 28 plazas; y un Centro de Día y Atención Integral a Personas mayores, con 140 plazas.

   El total de plazas públicas en centros de estancias diurnas de toda la Región asciende a 938, de las que 375 son propias y 563 subvencionadas.

   En cuanto a plazas ocupacionales o de día, durante el presente ejercicio se han financiado 2.288, de las que 2.141 pertenecen a entidades sin ánimo de lucro y 147 a ayuntamientos. Respecto a plazas residenciales para discapacitados, este año se han subvencionado 130 a entidades sin ánimo de lucro y se han contratado 569 a distintas ONG.

   Del presupuesto total de estas obras --4.020.160 euros--, 3.700.000 son aportados por la Administración General del Estado; 240.000 euros por la Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración a través del IMAS (Instituto Murciano de Acción Social); y 80.160 euros por el Ayuntamiento de Fortuna.

   Asimismo, el plazo de ejecución es de nueve meses y, aunque el convenio finaliza el 31 de diciembre, es prorrogable hasta el 30 de junio de 2010.

   Durante el acto, la ministra aseguró que este centro polivalente "dará respuesta a una de las necesidades más demandadas por la ciudadanía", consistente en poder atender a las personas que están afectadas por algún tipo de discapacidad intelectual y también a los mayores.

   De igual modo, señaló que es "un impulso y una gran conquista ciudadanía, así como ejemplo de colaboración de todas las administraciones". Es por ello por lo que alabó el esfuerzo en ponerse de acuerdo, y mostró su disposición de seguir colaborando al objeto de "satisfacer las necesidades que los ciudadanos demandan".

   Por último, aseguró que si sigue siendo ministra, estará "encantada" de poder celebrar la inauguración y apertura de este centro.

   A esta visita también asistieron el delegado del Gobierno, Rafael González Tovar; el consejero de Política Social, Mujer e Inmigración, Joaquín Bascuñana; el alcalde de Fortuna, Matías Carrillo; el secretario general de la Consejería, Fernando Mateo; la directora gerente del Instituto Murciano de Acción Social, Isabel Sola; el director general de Inmigración, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado, Leopoldo Navarro; y el director de la Oficina de la Dependencia, Miguel Ángel Miralles.

LEY DE DEPENDENCIA: UN ANTES Y UN DESPUÉS.

   La ministra también aprovechó la ocasión para poner de manifiesto que la Ley de Autonomía Personal y de Dependencia "supondrá un antes y un después", ya que la ayuda demandada por estas personas "se convertirá en un derecho" de éstas, lo que, a su juicio, "supone un hito fundamental de nuestro país en el avance democrático". Al respecto, aseguró que las ayudas "llegarán a todos, ya que es la voluntad de todas las administraciones".

   En la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia hay en estos momentos 24.150 personas a las que se ha reconocido el derecho a beneficiarse de la Ley de Dependencia.

   Con cargo al Plan E, también se están llevando a cabo conciertos de nuevos servicios de atención a personas dependientes, así como programas de mejora de la infraestructura del servicio de ayuda a domicilio y de servicios de transporte.

   Los 11,6 millones de euros acordados entre la Comunidad y el Ejecutivo central con cargo al Plan E se añadirán a la financiación que los ciudadanos de Murcia recibirán por parte del Gobierno de España para el desarrollo de la Ley de Dependencia.

Ley de dependencia

 

La Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia y a las familias de España, más conocida como «ley de dependencia», es una ley española que sienta las bases para construir el futuro Sistema Nacional de Atención a la Dependencia, que financiará los servicios que necesitan las personas dependientes, bien por sufrir una enfermedad o accidente invalidante o al llegar a la vejez.

La Ley fue presentada el 5 de marzo de 2006 por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en un acto público. El 20 de abril de 2006 fue aprobada por el Consejo de Ministros y el 30 de noviembre de 2006 fue aprobada de forma definitiva en el Pleno del Congreso de los Diputados con una amplia mayoría.

Desarrollo de la Ley

La Ley inició su andadura gradual el 1 de enero de 2007 . Está previsto que este año más de 200.000 personas, las más necesitadas (el 15% de los 1,3 millones de dependientes que hay), se beneficiarán de estas ayudas.

La Ley establece tres tipos de dependencia:

·        Grado I. Dependencia moderada: cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria, al menos una vez al día o tiene necesidades de apoyo intermitente o limitado para su autonomía personal.

·        Grado II. Dependencia severa: cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria dos o tres veces al día, pero no quiere el apoyo permanente de un cuidador o tiene necesidades de apoyo extenso para su autonomía personal.

·        Grado III. Gran dependencia: cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria varias veces al día y, por su pérdida total de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, necesita el apoyo indispensable y continuo de otra persona o tiene necesidades de apoyo generalizado para su autonomía personal.

El Estado aportará más de 12.638 millones de euros desde 2007 hasta el 2015. El primer año serán 400 millones, ascendiendo anualmente esta cifra hasta sumar 2.212 millones en 2015. Las comunidades autónomas deberán aportar las mismas cantidades. Los usuarios sufragarán el 35% del total en función de su renta. Si una familia puede pagar el 90% del coste de una residencia, así deberá hacerlo.

La Ley pretende ser universal y dará prioridad a la teleasistencia, la ayuda a domicilio y los centros de día, siendo «excepcional» el pago de un sueldo al cuidador familiar, una vez se haya dado de alta en la Seguridad Social.

Aplicabilidad real de la ley

La ministra de Educación, Política Social y Deporte, Mercedes Cabrera, anunció en el pleno de control al Gobierno de 21 de mayo de 2008 que el Ejecutivo iba a adelantar la primera evaluación del desarrollo de la Ley de Dependencia con un diagnóstico de la situación actual, ante su "compleja aplicación", a pesar de que la norma prevé que este análisis se realice transcurridos los tres años de vigencia.

Lo cierto es que la ley no está funcionando como se esperaba.

 

ATENCIÓN A UNIDADES DE CONVIVENCIA

INTRODUCCIÓN  A UNIDADES DE CONVIVENCIA.

 

 

Partimos de la familia, entendiéndose como una unidad de convivencia, pero profundizando en distintas opciones que van surgiendo de nuevas relaciones familiares marcadas por la diversidad, como familias monoparentales, homosexuales, reconstruidas, etc, que definen el concepto de alianza y filiación. También trataremos casos fuera del entorno familiar que requieren concienciación u entendimiento social, así como actuaciones y recursos de las administraciones públicas, tales como­: centros de día, pisos tutelados, residencias, casas de acogida, etc. En definitiva algunos recursos convivenciales nacidos para dar respuesta a la creciente y diversa demanda.

Este módulo es inpartido por Araceli ramos,trabajadora social y profesora, durante cinco horas a la semana.

Reflexión sobre la pobreza en el mundo

EL VALOR DE LA ACOGIDA

EL VALOR DE LA ACOGIDA

El valor de la acogida

Siete alumnos y un profesor de la UBU han colaborado durante un mes con el centro Nest Project, que acoge a niños de la calle en Bangalore (India) • Ayer explicaron su inolvidable experiencia a sus compañeros universitarios

 

Los universitarios burgaleses posan con los niños y niñas que viven en el centro dependiente de la organización FIDESIndia Society.

DB
C.M. / Burgos

Pasar un mes en la India no deja indiferente a casi nadie, pero si ese tiempo se dedica a estar con niños de la calle no se olvida jamás. Siete alumnos de la Universidad de Burgos, Ralf Pascual, Ana Alcarraz, Luzmila Sosa, Gonzalo Sandoval, María Rebollo, Miriam de Lope y José Miguel Varona, junto al profesor y responsable de la Pastoral Universitaria, Jesús María Álvarez, han dedicado sus vacaciones a trabajar en el centro Nest Project de Bangalore (India).
Se trata de un centro que puso en marcha la organización FIDESIndia Society, que pertenece a los Misioneros de San Francisco, para acoger a niños de la calle y propiciar su desarrollo integral.
Los universitarios burgaleses han compartido su tiempo con los más pequeños apoyándoles en sus tareas escolares, realizando talleres lúdicos y excursiones. Aseguran que han recibido más de lo que han dado. «La India siempre te sorprende. Por muchas veces que vayas siempre hay algo diferente», asegura María Rebollo, que viajaba por segunda vez a Bangalore.
Por su parte, Ludmila Sosa, otra de las voluntarias, asegura que ha quedado «impresionada» con todo lo que ha vivido. «La experiencia te aporta mucho a todos los niveles porque te permite convivir con personas que los están pasando mal y, sobre todo, ver a diario la sonrisa de estos niños»
Otra de las voluntarias, Ana Alcarraz, reconoce que han sido muy afortunados al poder compartir un mes con estos niños y agradece el respaldo de los burgaleses con sus aportaciones al proyecto.
Los universitarios son conscientes de lo «poco» que se puede hacer ante la situación que vive la India, pero consideran que su estancia allí les ha servido para descubrir algunos de los valores más importantes de la vida como la acogida, el querer a las personas por
lo que son y no por lo que tienen o el sentido de la entrega a los demás. «Te hacían sentir como en casa por su gran hospitalidad y generosidad».
También han aprovechado su viaje para mantener encuentros con profesores de Primaria y con universitarios, visitar la Fundación Vicente Ferrer en Annantapur o la tumba de la madre Teresa de Calcuta y alguna de las casas fundadas por ella.
Los burgaleses también llevaron al centro Nest Project material escolar y medicamentos gracias a la colaboración de las parroquias El Salvador y La Antigua, los colegios Jesuitas, Princesa de España de Villarcayo y San Isidro de Medina de Pomar, Cidad de Ebro, Asociación Apeso, Librería Octavos y Cajacírculo. También han tenido el respaldo del Centro de Cooperación de la UBU.
Desde Burgos también se han aportado 21.009 euros para financiar la compra del mobiliario de la cocina del centro Nest Project y la creación de una zona de juegos.
Los universitarios esperan poder repetir experiencia y aportar su pequeño grano de arena para mejorar la situación de esto niños.

Denuncian precariedad en los asentamientos de inmigrantes

 

Un imigrante junto a su chabola |

  • A día de hoy en Huelva, alrededor de 200 personas malviven en chabolas.

Cáritas Huelva ha expresado su "preocupación" por la situación de los asentamientos de chabolas de inmigrantes en las localidades de Lepe y Mazagón ante la llegada del invierno.

La ONG afirma que "actualmente, alrededor de 200 personas malviven en chabolas hechas con los plásticos de la fresa, sin las mínimas condiciones de salubridad y en una situación que se perpetúa sin que nadie sepa ofrecer soluciones reales". "Pese a las políticas de contratación en origen y la dificultad cada vez mayor para encontrar trabajo en las campañas, estos jóvenes permanecen acampados, esperando una oportunidad para trabajar. La mayoría carecen de documentación, aunque hay algunas decenas que sí la tienen, y aún así no encuentran trabajo�, asegura Cáritas.

Además, La asociación indica que "tradicionalmente, los asentamientos desaparecían una vez terminada la campaña de la fresa, a finales de junio. Este año, sin embargo, dos centenares de personas han permanecido en la provincia, en parte porque otras campañas no han podido absorber esta mano de obra. Esto supone la presencia permanente de personas en los asentamientos, que pasarán el invierno en los campos"

Por todo ello, alerta sobre "una cuestión urgente: evitar que esta situación infrahumana aumente, ya que en la actualidad no hay posibilidades de trabajar en la provincia de Huelva, de manera que los inmigrantes que van llegando, reenviados de otras campañas, se suman a estos asentamientos a �esperar�, sin demasiadas opciones�.

Cáritas concluye con el anuncio de que seguirá trabajando sobre el terreno en la búsqueda de alternativas y salidas personalizadas. "Pero en cualquier caso esto es tarea de todos y precisa de medidas políticas y sociales.